Personalizar las preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente 
y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada
sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a
continuación.
Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies pata mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies pata mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies pata mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies pata mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies pata mostrar

La actitud del ELN ahonda el repudio ciudadano

Por LUIS EDUARDO CELIS

Siempre la pérdida de vidas humanas nos debe convocar al rechazo. El llamado a proteger la vida, bien hace el gobierno al repudiar el ataque del ELN en el Catatumbo.

La dura realidad es que hay un conflicto vivo. Me pregunto por qué razones el ELN no distensiona, y la única respuesta que hallo es que opta por mostrar fuerza, que el conflicto para ellos continúa. Y la única forma de parar esta confrontación es en la mesa acordada y de manera bilateral.

Uno puede criticar la línea de actuación asumida por el ELN, que es políticamente nefasta, ahonda el repudio ciudadano. Pero es ellos no tienen incorporado en su ADN político la variable “opinión ciudadana” y actúan en concordancia: pareciera que prefieren ser temidos a ser amados o respetados.

En mi consideración, el ELN continúa parado en su proyecto estratégico: «Resistencia armada», cuyo eje central se da en el territorio donde actúan como «Estado paralelo», por ejemplo en el Catatumbo, donde han venido fortaleciendo su presencia militar en los últimos siete años, luego del acuerdo de paz con las Farc.

Esta persistencia en su proyecto de resistencia armada no significa que estén jugando o actuando «con la doble» al estar sentados en una mesa de diálogo y negociaciones con el gobierno del presidente Gustavo Petro. Yo diría que en su planteamiento político, están «explorando» la posibilidad de salir de la «resistencia armada» mediante el proceso de paz, a un acuerdo que contenga una visión compartida de una Colombia en paz.

Si se le pregunta ahora al ELN si está dispuesto a dejar las armas, su respuesta será “depende de si es posible construir una visión compartida de un país, que se soporta en la más amplia participación de la sociedad y de unas transformaciones que hagan realidad esa visión compartida de paz”.

Esa violencia organizada de la que participa el ELN se debe superar y el único camino viable es mediante una mesa de diálogo y negociaciones como la que está en funcionamiento entre el gobierno colombiano y el ELN.

Ambas partes deben coincidir en adelantar este proceso con un cese bilateral de fuego. Hay que iniciar a la mayor brevedad posible el tercer ciclo pactado para Cuba y allí acordar el cese bilateral.

@luchoceliscnai

Sobre el autor o autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial