Personalizar las preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente 
y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada
sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a
continuación.
Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies pata mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies pata mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies pata mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies pata mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies pata mostrar

LA COLUMNA – Globalización – nein danke

El columnista de Portafolio, Rafael Hertz, señala que cada vez son más las voces de quienes consideran que un país puede crecer sin una economía abierta, sin libre tránsito de personas y mercancías, en el caso de Alemania el 58 por ciento de sus habitantes ven la globalización como un riesgo.

Esta tendencia ha venido creciendo, incluso antes de la crisis sanitaria, ya en países como India o Japón se habla de la autosuficiencia, indica Hertz, en Gran Bretaña el Brexit comenzó una ola en Europa llamada la “autonomía estratégica”.

Sostiene el analista que mientras se abren las fronteras de manera gradual, no deja de preocupar que en un país como Alemania, donde año tras año el superávit comercial es mayor que en cualquier economía, se empiece a dar la espalda a la globalización. Y se pregunta ¿qué se puede esperar en la mayoría de los otros países?

(Lea la columna aquí)

Sobre el autor o autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial