Personalizar las preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente 
y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada
sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a
continuación.
Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies pata mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies pata mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies pata mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies pata mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies pata mostrar

¿Qué camino elegirá Ariel Ávila?

El analista político y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), Ariel Ávila recibió dos ofertas para llegar al Senado de la República:  una del Pacto Histórico, de Gustavo Petro, y otro de la Alianza Verde, que hace parte de la Coalición de la Esperanza.

De acuerdo con la sección ‘El algoritmo del poder’ en La W, el camino que escogería Ávila sería el del Partido Verde. Sin embargo, disputas recientes entre Camilo Romero y Angélica Lozano, y la división existente en torno a un posible apoyo al candidato Sergio Fajardo, lo alejan de algún modo de esa posibilidad.

Otra opción sería sumarse al Pacto Histórico, pero depende de si esta colectividad decide irse con lista abierta al Senado.

En una lista abierta se vota por el candidato y por el logo, en lo que se conoce como voto preferente. Los candidatos compiten entre sí y tienen más oportunidades los que tienen votaciones propias o presupuesto para sus campañas individuales, aunque hay menos unidad de partido. En las listas cerradas los líderes políticos escogen el orden de los candidatos y se vota solo por el logo del partido o coalición. Con base en la votación total el partido logra un número de escaños, y se reparten entre la lista en orden descendente. 

Según La W, si no termina la crisis en el Partido Verde o la Coalición de la Esperanza no va unida el año entrante, Ávila no hará parte de ninguna campaña y continuará con su trabajo en la Fundación Pares.

Sin embargo, en el mes de marzo El Espectador publicó la nota «Petrismo y verdes le coquetean a Ariel Ávila para que se lance al Senado» donde la nota decía lo siguiente: «Pese a los coqueteos, Ávila aseguró que por el momento ha descartado cualquiera de esas opciones»De hecho, fue más allá y dijo que ese tipo de propuestas le hacen daño a su papel como analista.

Sobre el autor o autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial